Cuantificación de cocaína por cromatografía de gases acoplado a masas en Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp22-29pPalabras clave:
alcaloide, cocaína, cromatografía de gases, cuantificación, solución estándarResumen
La investigación se realizó con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, para determinar la concentración de cocaína en muestras inorgánicas y soportes, provenientes de incautaciones de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. La muestra de estudio se conformó en 90 evidencias sometidas al desarrollo investigativo, que ingresaron al Laboratorio de Química Forense para su análisis, durante el período de julio a diciembre de 2016. La cuantificación de la cocaína se realizó a través del método de cromatografía de gases acoplado a un detector de masas, en función de las soluciones de trabajo o calibración, estándar, estándar interno y stock. Además de obtener la concentración real de la sustancia en estudio, se obtuvo la estructura del alcaloide y sus principales adulterantes, que permitirán llegar al origen o lugar de procesamiento. Como resultado investigativo del total de las muestras analizadas, y aplicando el proceso minucioso y adecuado, se determinó que el 58% de pureza pertenece al alcaloide en estudio, 65 con características para base de cocaína, que representa el 72,22%, y 25 relacionadas con clorhidrato de cocaína (27,78%), en diferentes soportes, lo que indica el mayor tráfico ilegal de esta sustancia psicotrópica bajo la forma de base de cocaína.
Descargas
Referencias
Galicia, M., Nogué, S. y Burrillo, G. Diez años de asistencias urgentes a consumidores de cocaína en España. Medicina Clínica. 2014; 143(7): 322-326
Rocabado-Calizaya GO, Taboada-Párraga NM, Pantoja-Vacaflor S. Análisis e identificación médico legal de la cocaína y su importancia en el estudio forense. Rev Mex Med Forense. 2016; 1(1): 45-52.
Méndez, M. Cocaína y dependencia. Revista Ciencia. 2014; 67(4): 70-77
Volkow, N. COCAÍNA: Abuso y Adicción. Reporte de Investigación. Nota de la directora. National Institute on Drug Abuse website. 2020; 1-26
Insulza, J.M. El problema de las drogas en las américas. OAS Cataloging-in-Publication Data. 2015
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Observatorio Inter-Americano sobre Drogas (OID). Análisis de la caracterización química de cocaínas fumables. 2016
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Métodos recomendados para la identificación y el análisis de cocaína en materiales incautados. New York: UNODC. 2012
Instituto de Salud Pública de Chile. Informe de Resultados de Laboratorio Análisis de drogas, cocaína base. Chile: ISP. 2015
Bravo, F., y otros. Validación de un método de detección de cocaína y benzoilecgonina en sangre humana mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas y aplicación en body packers y stuffers en el norte de Chile. Revista de la Sociedad Química Chilena, 2012; 57(3).
García, R. y Ovalle, M. Detección de metilecgonina etilecgonina y cocaetileno en fluidos biológicos como resultado del consumo simultaneo de cocaína y alcohol por el método de cromatografía de gases acoplada a espectrometria de masas. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia y del Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la USAC. 2002; 15(1): 21-25
Bueno, G. y Salazar, J. Validación del método para el análisis de cocaína, opiaceos y sus principales adulterantes por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS), en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. 2012.
Cortés, E. y Metaal, P. Mercados de cocaína fumable en América Latina y el Caribe. Amsterdam: DrugLawReform. 2019.
Del Bosque, J., Fuentes Mairena, A., Díaz, D., Espínola, M., González, N., Loredo, A., Medina-Mora, Ma. E., Nanni Alvarado, R., Natera, G. et al. La cocaína: consumo y consecuencias. Salud Mental. 2014; 37(5): 381-289.
Urday, F., González, C., Peñalva, L. y et.al. Percepción de riesgos y consumo de drogas en estudiantes universitarios de enfermería, Arequipa, Perú. Revista Enfermería Actual en Costa Rica. 2019; (36).
Sampó, C. El tráfico de cocaína entre América Latina y África Occidental. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. 2019; (24): 187-203. https://doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3700
Holge, K. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de Ecuador, 2016. Ecuador: Mix Negociaciones S.A.C. 2017.
Stashenko, E. y Martínez, J. GC-MS: herramienta fundamental para el análisis de drogas de uso ilícito. Scientia Chromatographica. 2012; 4(1): 21-33
Garzón, W., Parada, F., Florián, N. Análisis forense de muestras de cocaína producidas en Colombia: I. Perfil cromatográfico de muestras de clorhidrato de cocaína. Revista De la Facultad de Química Farmacéutica. 2009;16(2):228-236.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.